¡Feliz día! En el Día del Trabajo quiero compartir esto con ustedes.
En un momento donde las redes muestran supuestos trabajos divinos donde facturas miles de dólares tomando un mojito desde el Caribe... He notado que una de las causas -no la única- de frustración e insatisfacción a nivel laboral/profesional proviene del llamado -a modo ilustrativo- “síndrome del trabajo ideal”. Vamos a eso.
|
|
DÍA 4: El "síndrome del trabajo ideal” y por qué puede estar frenándote en tus sueños y proyectos |
El ciclo suele verse más o menos así:
1) Soñás con dedicarte a algo “que te llene de verdad”, “súper alineado con tu propósito”, "que te mega motive e inspire".
2) Por mucho que buscas, ninguna opción te convence del todo.
3) En un momento, descubrís un trabajo, profesión o negocio que llama tu atención, te hace decir “¡esto es lo mío!” y empezás a dedicar tiempo y energía.
4) Al poco tiempo, empezás a ver que no es TAN perfecta o emocionante, que te va a tomar bastante tiempo y que no es tan divertido ni fácil como pensabas.
5) Llegás a la conclusión de que en el fondo no era tan buena idea, ni tan para vos, ni tan motivadora. Acto seguido la descartas y volvés al paso uno.
¿Te suena? Vayamos un poco más.
¿Cuáles suelen ser los requisitos para que ese trabajo o negocio sea considerado ideal? La checklist suele verse así:
¿La trampa? Pensar que existe una profesión, trabajo o negocio que cumpla TODOS estos requisitos, TODO el tiempo.
Ojo, este “síndrome” aparece en muchos órdenes de la vida: pareja ideal, hogar ideal, rutina ideal… Veamos:
Por mucho que ames a tu pareja, siempre va a haber algo que no te guste. Y vos tendrás cosas que no le gustan a él/ella.
Por más que te hayas mudado a la casa de tus sueños o incluso que la hayas construido, igual vas a encontrarle algo para mejorar o cambiar. O que el barrio quede lejos, o que tenés que mantener el jardín o...
Aunque tu rutina esté equilibrada, siempre va a haber algún área o tema que “no funcione tan bien” o la sientas floja.
El gran sesgo está en creer que para que una opción “te llene” o “te cierre” tiene que ser perfecta, sin manchas.
El primer paso para salir de este bucle es aceptar que nunca nos va a gustar algo al 100%, y movernos en base a eso. Todas tienen un precio a pagar.
Por darte mi ejemplo, aunque creé mi propia marca donde diseño mi rutina, manejo mis tiempos y proyectos...
Hay un montón de tareas aburridas que no me gusta hacer.
INSISTO: me apasiona lo que hago, está alineado a mi misión y me es rentable económica, energética y emocionalmente. |
|
Para cerrar, quiero dejarte 3 recomendaciones/aprendizajes:
Muchas veces, no es que no encontramos el trabajo ideal, sino que estamos TAN desconectad@s de nosotr@s mism@s (por necesidad, urgencia, mandatos) que ni sabemos qué queremos. Picoteamos sin antes ordenar un poco por dentro.
Mi recomendación siempre va a ser buscar apoyo profesional : terapia, procesos de coaching o de counseling.
Algunos de esos elementos me los da el trabajo. Otros, mi familia, amistades, inversiones, actividades de tiempo libre y demás. El “combo completo” está en mi toda mi rutina, no en una única área.
Es decir, una opción que tenga unas ventajas que sean MUY VALIOSAS E IMPORTANTES para vos, y que al mismo tiempo tenga unos inconvenientes que PODÉS TOLERAR.
Te dejo mi ejemplo con mi trabajo-negocio:
Ventajas MUY valiosas para mí:
Inconvenientes que puedo TOLERAR y GESTIONAR:
|
|
Antes de irme, si lo sentís, te dejo tarea para el hogar
🎁 BYE BYE WEEK
En esta semana especial, podés llevarte el PACK COMPLETO con los 6 cursos que se despiden por solo 66.000 pesos / 66 dólares (otros países). 💥 Más de 13 horas de contenido a tu ritmo.
Además, podés llevar los cursos en forma individual con 50% OFF 🔥
Luego, dejarán de estar a la venta, pero el acceso queda para siempre.
PD. Un libro que me gustó mucho y en parte habla sobre esto es “El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda” de Mark Manson.
Gracias de nuevo por leerme y muy feliz día del Trabajo, en sus infinitas formas, roles y colores
Caro
|