Inicio Productos Carrito 0

Píldoras Productivas #1

Píldoras Productivas #1

Te doy la bienvenida oficial a Píldoras productivas! 💊

 

Hace tiempo venía con ganas de compartir contenido de valor a mi Comunidad sin sentirme empleada de Instagram 🤣.

 

Admitámoslo: somos personas inquietas y ambiciosas. Queremos abundancia de tiempo y energía para lo que realmente queremos. Así que aquí encontrarás un espacio semanal con ideas, tips y mentalidad para ser cada vez más dueñ@ de tu tiempo y energía.

 

Las píldoras de hoy:

📆 Reflexión de la semana: Mitad de año ¿cómo venimos?

 

Hack de organización: La regla de los 2 minutos

 

💻 Recomendado de la semana: Charla sobre procrastinación.

💬 Frase de la semana

  

 

 

📆 Mitad de año, ¿cómo venimos?

 

Ya junio… ¡Qué rápido pasó! Psicológicamente, hay un corte simbólico del año en dos mitades. Por lo que resulte un buen momento para “entrar a boxes”, frenar un poco y reflexionar sobre cómo venimos.

¿Qué suele ocurrir cuando no nos regalamos ese espacio de revisión?

 

Perdemos constancia en hábitos que nos son importantes, no logramos avanzar como quisiéramos en nuestras metas y proyectos, la rutina nos “absorbe” y las urgencias cotidianas toman control de la agenda. 
Incluso, muchas cosas seguro funcionan bien, pero no sabemos bien cuáles son o cómo expandirlo a otras áreas.

 

Lo bueno: nos quedan 180 días por delante, pero a la vez ya tenemos 180 días de experiencias e información para capitalizar e integrar a consciencia. 

 

¿Qué elementos te recomiendo revisar? 

1. Logros

Un lindo ejercicio que te propongo es anotar los 10 logros más significativos de estos 6 meses. No solo los del “afuera” como “me recibí” o “viajé a tal lado” (que por supuesto son logros) sino sobre todo los internos: “dije más que NO”, “me dí más tiempo para mí”, “pasé tiempo de calidad con la gente que quiero”.

2. Roles


En nuestra vida tenemos distintas áreas de responsabilidad: familia, trabajo, hogar, salud, desarrollo personal y más. En general solemos priorizar entre 2 y 3 roles por etapa, según el contexto y objetivos. ¿Cuáles fueron los roles protagonistas estos meses y por qué? ¿Qué otros roles te gustaría que aparezcan más en el próximo periodo?

3.Objetivos 

Es EL momento para revisar qué funcionó y qué no de los objetivos, hábitos y resoluciones que nos planteamos a principio de año. 

Tal vez dijiste “bueno voy a empezar a hacer actividad física" y al final no pasó. No es un fracaso, simplemente no funcionó. Empezá a verlo como información, sin tanto peso emocional. Muchas veces no es el objetivo sino la forma. ¿Era realista en tiempo y compromiso? ¿Esa actividad te motivaba o te aburría? ¿Elegiste un horario compatible con tus otras actividades?

4. Rutina

Tu mayor activo es tu RUTINA SEMANAL. Como me gusta decir: “Una semana es tu vida en miniatura”. Las rutinas son repetitivas pero no estáticas. A medida que cambian nuestros intereses, prioridades, contexto, también se ajustan las rutinas. 

Ahora bien, si tu rutina se siente pesada y caótica de forma constante, es probable que esté ocurriendo algo de esto: 

-Esa rutina no se alinea con tus recursos ni con tus prioridades.
-Faltan hábitos de organización que sostengan y ordenen el flujo de actividades. 
-Necesitamos un détox: detectar dónde están las fugas de tiempo, foco y energía. 

 

⏰ Hack de Organización: La Regla de los 2 minutos  

 

Ya que es la primera píldora, quiero dejarte una micro técnica muy simple (que seguro ya me has escuchado) pero que es más poderosa de lo que parece a simple vista.

 

¿De qué se trata? 


Es un hack de productividad que sugiere que si una tarea lleva dos minutos o menos en completarse, conviene hacerla inmediatamente, en lugar de posponerla o planificarla. La excepción: que estés haciendo otra actividad que requiera foco o presencia. 

 

Algunos ejemplos cotidianos podrían ser:

-Responder un mail que requiere una respuesta breve.
-Ordenar y guardar documentos o papeles que están fuera de lugar.
-Tenderla cama antes de salir de casa.
-Limpiar los platos después de una comida rápida.
-Guardar los abrigos y calzado cuando regresamos de la calle. 

No te miento: personas que han participado de algún espacio me han escrito después de años para contarme que esta regla les cambió la vida. 

 

¿Por qué creo que es tan power? Por un lado, lo obvio: evitamos acumular decenas de micro tareas que se van convirtiendo en una bola de “deudas” por resolver. Salimos de la trampa del “después lo hago”,  por lo que de por sí aliviana la agenda y la mente. 
 
Pero por el otro -y esto es lo más interesante- sin darnos cuenta vamos adquiriendo el hábito del TIMING: el sutil arte de resolver las cosas en tiempo y forma, cuando es pertinente. Nos vamos convirtiendo en personas OPORTUNAS, que no dilatan acciones ni decisiones. Y eso sí que es un superpoder. 

 

 

 

💻 Video Recomendado:  ¿Qué pasa en la mente de un procrastinador? En YouTube.

 

Es una charla de solo 13 minutos donde Tim Urban nos invita, de una forma amena y divertida, a indagar en el ciclo de la procrastinación. Muy didáctica y entretenida para entender por qué tendemos a dejar las cosas para después y qué consecuencias tiene este hábito en nuestra vida.

 

Mirala acá

 

 

💬 La Frase de la semana:

 

Soy fan de las frases cachetada jajaja, de esas que interpelan y nos dejan pensando. Te quiero regalar una frase que leí hace tiempo y que fue, para mí, un momento ajá:

 

“Si lo que quiero es demostrar que soy «suficiente», el proyecto se puede prolongar hasta el infinito, porque la batalla ya estaba perdida el día que admití que la cuestión era debatible.”

 

Nathaniel Branden