¡Primera píldora del 2025! Mi misión para estos meses es seguir compartiendo herramientas y conocimientos que te ayuden a lograr una vida con más orden, alineada a tu energía y objetivos.
Cada vez que abrís uno de mis correos, le das "me gusta" a un post, o decidís confiar en alguna de nuestras propuestas, me recordas por qué sigue intacta la pasión: porque lo hacemos junt@s 💫.
Las píldoras de hoy:
🔮 Los 4 mitos de la Planificación anual (y qué es realmente)
✨ La frase de la semana
🔮 Los 4 mitos de la Planificación anual (y qué es realmente)
Desde el miércoles 1/1 no paro de ver en redes consejos para planear el año, guías de ejercicios, recaps y revisiones del 2024, vision board y similares.
Claramente soy partidaria de todo lo de arriba, pero me entristece un poco el “apuro” 🏃♀️, la presión por planificar como una nueva exigencia o ítem de la checklist 📝. Algo que se puede encarar como un proceso inspirador y progresivo se convierte en una nueva ansiedad por “tener el año resuelto” (spoiler: de eso no va planificar).
Así que me parece oportuno comenzar el año haciendo un recorrido sobre los mitos/creencias más comunes y la realidad. Hacete un cafecito ☕ o mate 🧉 que comenzamos.
MITO 1: Sí o sí hay que planificar apenas comienza el año.
En absoluto. La planificación es un proceso CÍCLICO que se nutre y ajusta a lo largo de todo el año ♻. Además, cada persona tiene su propio calendario que va de acuerdo con sus actividades y energía.
Por ejemplo, para muchas personas, enero es un mes de desconexión 100% 🌊. Recién en febrero o marzo comienzan a pensar en sus proyectos y compromisos 📅.
En mi caso, me encanta tomarme enero y febrero para ir planificando de a poco, disfrutando 💆♀️, dejando que decanten aprendizajes, se asienten ideas y deseos 🌱. Voy haciendo el proceso por partes, lo revisando y ajustando conforme pasan las semanas y voy ganando más claridad 💡.
Hay momentos más de inspirarme y soñar ✨ (por ejemplo si hago un vision board) y otros más concretos y de proyectar acciones ✅ (por ejemplo cuando defino próximos objetivos o armo el cronograma inicial del año).
MITO 2: Planificar implica tener TODOS los pasos definidos.
Ufff este es tremendo!!! Ni hablar que termina siendo fuente de procrastinación por la creencia de “hasta que no tenga todo definido no acciono” 😏 Te suena?
La planificación anual es un proceso donde definimos una visión MACRO e INTEGRAL para nuestro año, criterios que serán nuestras guías 🧭 para accionar e ir tomando decisiones alineadas. No es una lista con 100 mil tareas ni fechas en el aire.
De hecho, como enseñamos en nuestro Workshop Diseña tu Año, vamos explorando distintos pilares:
Revisión ⏪
Cerrar el ciclo anterior con foco en los aprendizajes, lo que funcionó y lo que no, lo que quiero potenciar, mantener y depurar. Este paso es muy poderoso porque nos permite ir al siguiente ciclo con mucha más claridad y liviandad.
Bienvenida y Roles 📍
Acá conectamos con "dónde estoy HOY y hacia dónde voy".
Cuál es mi visión para los próximos meses, qué intenciones tengo, cuáles serán los principios rectores que quiero cultivar.
También "tomamos una foto" de nuestro momento actual: cómo me siento en las distintas áreas de vida 🤹♀️ -personal, trabajo, salud, finanzas, etc-. Qué me gustaría que pase en cada una y cuáles son mis prioridades actuales.
Diseño de Objetivos 🎯
Si sentimos que es el momento, podemos comenzar a delinear algunos objetivos y proyectos que queremos iniciar , desarrollar o concretar en los próximos meses ⏩. Por ejemplo: hacer un viaje, finalizar una formación, aprender una habilidad, ampliar el equipo de trabajo, incorporar ciertos hábitos saludables, etc.
👉 En esta fase hay dos claves a tener en cuenta:
1) Diferenciar entre metas de logro, de habilidad o de cambio de hábitos: esto determina la manera de abordar cada uno.
2) Tener en cuenta que los objetivos se interrelacionan entre sí dentro de la rutina. Hay que tratar de que no compitan entre sí, que se potencien. Lo que llamo ecología de objetivos 🌳.
Ejemplo: si uno de mis objetivos es mudarme, eso va a implicar un movimiento en las finanzas, esto a su vez quizás implique hacer cambios laborales para tener más ingresos, lo cual puede afectar mi tiempo libre u otros proyectos personales en curso.
Por último: esto no significa que tengamos que tener claros todos nuestros objetivos o los pasos de cada uno!!!
Calendario anual 📆
Otro de los pilares es comenzar a delinear el flujo de nuestro año, tanto con momentos que sabemos que van a llegar (como las vacaciones de invierno de nuestros hijos) como aquellos que nos gustaría que tengan lugar en una etapa determinada 🚩
MITO 3: Ya tengo que saber lo que va a pasar y lo que voy a hacer durante todo el año
Dios mío nooooo (léase con grito 🤣)
Planificar NO es adivinar el futuro ni saciar obsesivamente nuestra necesidad de control. Un plan se va co-construyendo a medida que van surgiendo situaciones, cambios -externos o internos-, resultados, aprendizajes, imprevistos, etc 🏄♀️.
La vida es movimiento y evolución… ¿Qué nos hace creer que un plan es algo estático?
Recuerden la frase que adoramos 💕 “Planificar no es pensar en decisiones futuras sino en el futuro de las decisiones PRESENTES.”
Te doy un ejemplo: si quiero lanzar un nuevo producto en abril 🚀, la planificación me permite ir CREANDO los espacios, estimando tiempo y recursos que me permitan comenzar a ACCIONAR para que eso se vaya materializando.
Y, claro, tomar decisiones coherentes 🏹: si voy a estar de lanzamiento fuerte, esas semanas entonces NO voy a organizar un viaje importante, pues mi prioridad ESE TIEMPO va a estar en lo otro.
Y viceversa: si en otro momento quiero hacer un viaje personal de desconexión 🌄, NO voy a imponerme algo demandante de trabajo o en el hogar esas semanas, o si surje trataré de moverlo.
Tener un plan permite CREAR TIEMPO PARA TODO ⌛, de una forma más armónica y estratégica que si solo lo dejamos a la improvisación o la suerte. Y lo que más me gusta: cuidando tu energía, ritmo y bienestar.
MITO 4: ¿Si planifico entonces todo será arcoiris y unicornios? ¿Mi vida será perfecta y sin problemas?
Si planeamos desde la expectativa y el pensamiento mágico 🧚♀️, esperando que cambie el curso de la Historia para que lo que pusimos en una lista de intenciones se “cumpla", te tengo una noticia...
Un plan no tiene que cumplirse, no es su función.
Es una HERRAMIENTA ✍, que nos permite, entre otras cosas:
💠Salir del piloto automático y conectar con lo que realmente queremos.
💠 Definir de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.
💠 Saber con qué recursos contamos y cuáles vamos a necesitar.
💠 Ir distribuyendo tiempo, foco, energía, dinero para ir concretando lo que queremos de la forma más efectiva posible (y disfrutable).
💠 Tener una base que nos sostiene y da dirección pero que a la vez nos regala libertad y fluidez.
💠Poder ir integrando los cambios sin perder el eje, o torcer el rumbo con soltura y seguridad cuando lo sentimos necesario.
En síntesis: diseñar una vida más intencional, balanceada, alienada a las prioridades y con libertad de elección.
No sé vos, pero para mí es un rotundo SÍ a planificar 🙋♀️.
La frase de la semana
Arrancamos 2025 con una frase que sintetiza hermosamente lo que estuvimos hablando hoy:
"La planificación le dice a tu tiempo adónde ir, en lugar de preguntarle adónde fue".

