Ya está terminando enero ¿Pueden creerlo? Si tuvieras que elegir una palabra que lo represente ¿Cuál sería? La mía: reflexión (y mucha pileta 🏊♀️ jaja).
Este mes me di muchos espacios de revisión, de ir decantando lo que quiero y lo que no para los próximos meses y empezar a sembrar algunas semillitas 🌱. Te quiero compartir el detrás de escena de lo que vengo haciendo. ¡Espero te inspire y motive en tu proceso!
Planificar desde el bienestar implica esto: ir a tu ritmo, no arrebatar los procesos, disfrutar de esos ratitos con vos para reflexionar y escucharte.
Las píldoras de hoy:
✍ Mi Retro minimalista
📄 La lista del NO
❓ Dos preguntas que quizás te estás haciendo y te pueden ayudar en tu planificación
✨ La frase de la semana
✍ Mi Retro minimalista
Seguramente si ves contenido en redes sobre planificación anual, veas mil ejercicios, planillas, gráficos -a mi criterio- algo intrincados.
En mi caso, como buena virginiana, es más minimalista: una simple hoja Docs 📄 ( el Word de Google). Además, ahora que pusieron la opción de “pestañas”, estoy flipando como dicen en España.
¿Qué ejercicios hago?
Primero, la revisión. Una serie de preguntas que no solo me permiten ver qué estuvo pasando, cómo me sentí y qué funcionó y qué no, sino también entender DÓNDE ESTOY HOY 📍, cómo llegué acá. Este etapa es mágica y de las que más disfruto.
¿Qué áreas analizo? Te dejo también algunas de preguntas del módulo Revisión del workshop.
1. Mi rutina 📅
Esto es clave para entender cómo es mi día a día, mis hábitos y cómo me siento en general.
¿Cuáles y cómo fueron las fluctuaciones a lo largo del año?
¿En qué momento me sentí más alienada y por qué? ¿En cuál más trabada y por qué?
2. Los vínculos 💕
¿Con quiénes pasé más tiempo?
¿Qué actividades vinculares y sociales disfruté más?
¿Con quiénes quisiera estar más presente este año?
3.Objetivos 🎯
Analizo qué objetivos me había propuesto por áreas, y qué pasó.
Algo interesante es indagar, en aquellos que se lograron, qué estrategias funcionaron, qué facilitó ese logro. Eso nos da conciencia de nuestros "patrones de éxito" ⭐, y lo interesante es que podemos llevarlos a los siguientes ⏩.
4. Crecimiento personal 💎
Porque más allá de los objetivos o proyectos, lo más poderoso es honrar nuestra evolución y experiencias.
¿Qué nuevas habilidades y conocimientos aprendí este año?
¿Qué pude soltar y me permitió avanzar?
¿Qué riesgos y desafíos asumí?
📄 La lista del NO
Hay un ejercicio CLAVE que hago y es escribir qué NO QUIERO MÁS🙅♀️. Lo implemento desde hace un par de años y me cambió TODO. Porque para definir los SÍ con seguridad, necesito tener en claro y muy presentes mis NO.
¡Hasta hago una lista específica de esto! 📑 Tanto para mi vida personal como mi trabajo, que son las dos grandes áreas de las cuales se desprenden los demás roles.
Acá una aclaración que siento importante compartir: a veces ese soltar es de las FORMAS, del CÓMO estoy haciendo algo, no del contenido o la esencia de algo.
2 preguntas que quizás te estás haciendo y te pueden ayudar en tu proceso
1) Pero… ¿En qué momento de la semana te sentás a hacerlo?
No tengo un día ni horario específico. Como te comenté, me tomé enero como un híbrido entre mis actividades normales y modo vacas-distensión. Así que a medida que me va “bajando” información o siento claridad sobre algo, abro el documento y escribo 💻.
Incluso me hice una notita del celu 🤳 a modo “descarga mental” 🧠. Si me decanta alguna info o reflexión en un momento random, tengo un contenedor donde volcarlo rápidamente y seguir mi vida.
2) ¿Qué herramienta recomendás para hacerlo?
Conozco muchas personas que se traban en estos procesos porque creen que deben tener alguna herramienta específica, como un Notion o equis tipo de planner.
¡Nada más alejado! Acá la premisa es una: que sea una herramienta que YA USES y la sientas cómoda, familiar 👭.
En mi caso, siempre vuelvo a los Docs/Word. Desde chica es mi herramienta predilecta, cuando me sentaba por horas a escribir cuentos y poesía 👩💻. Lo siento como un cuaderno digital: uso negritas, resalto cosas en colores, pongo viñetas, etc.
Y luego simplemente lo paso a mi sistema de planillas para que quede la info más prolija, sintética y visual.
Mientras más cómoda te sea a vos, más vas a disfrutar y conectar con el proceso. Moraleja: Aplica para TODO!
Como verás, mi sistema es simple y flexible. Así enseño la organización: como una HERRAMIENTA que se adapta a vos. Facilito los conocimientos, técnicas y recursos pero también te brindo ideas y consejos para que la puedas “bajar” a tu realidad y estilo personal.
✨ La frase de la semana
“El problema no es la falta de tiempo sino la falta de orden. Tod@s tenemos días de 24 horas. Los problemas de tiempo no se solucionan con más tiempo, sino con pequeñas reglas que nos permiten administrarlo mejor”.

