Píldoras #39
¿Sentís la necesidad de "llenar" cada hora? ¿Te sentís mal cuando no "cumplís" con lo planeado? Hoy vamos a hablar de un tema súper necesario: la productividad tóxica.
Las píldoras de hoy:
🧪 Reflexión: Hablemos de "productividad tóxica"
📆 Técnica: Mini guía de planificación semanal
✨ La frase de la semana
🧪 Reflexión: Hablemos de "productividad tóxica"
La productividad tóxica es un impulso por ser productiv@ en todo momento 🏃♀️. No solo en el trabajo, sino en TODAS las áreas de la vida. Cada minuto necesita tener un propósito, ser exprimido 🍊.
Se manifiesta en la necesidad constante de hacer o resolver 👩🔧. Todas tus acciones deben llevarte hacia una meta o tener un fin productivo, "sumarte" algo.
👉 ¿Tengo una espera en el dentista? Perfecto, escucharé un podcast de desarrollo personal 🎙️.
👉 ¿Descanso? ¿Siesta? Eso es perder el tiempo ⏰. Me pongo una actividad a propósito para obligarme a activar.
👉¿Estar en casa sin hacer nada? Mi cabeza: tendría que estar limpiando/ ordenando/ arreglando tal tema 🧼.
👉Tengo tiempo pero no lo aprovecho. ¡Qué falta de disciplina! ¡Soy un desastre! 😫
Sentimos necesidad por tachar pendientes, pero estos pensamientos ni siquiera se desvanecen cuando terminas esa ”última” tarea, sino que te preguntas: "¿Con qué sigo?" Nunca es suficiente 📝📝.
Incluso en los momentos de descanso no podemos apagar la mente 🧠 sino que seguimos ocupad@s preocupándonos por todo lo que hay que hacer, aprender o resolver.
Comenzas a sentirte culpable por “perder” el tiempo en actividades de recreación u ocio 🎨. Incluso nos sentimos mal con nosotr@s mism@s esos días que dormimos hasta más tarde de lo habitual 🛌 o que no logramos resolver ciertas cosas que queríamos.
Para colmo, las redes nos bombardean 💥 con rutinas hiper-productivas, listas de hábitos que “sí o sí” hay que incorporar y el mensaje constante de que si no estás aprendiendo, mejorando o sanando algo estás desperdiciando tu vida 🤦♀️
¿Cómo empezar a salir de esta rueda?
No se trata de volverte un potus o de romper tus calendarios al son de "libre soy" 🤣, sino de construir un vínculo más sano con tu productividad 💞. Algunas claves para comenzar la transición:
✨ Redefiní qué es "tiempo bien aprovechado": el descanso, el ocio y el disfrute también son productivos. De hecho, cumplen una función: ayudan a recargar energía, a regular el sistema nervioso, estimulan la creatividad, fortalecen vínculos y mucho más.
✨ Observá tu diálogo interno: si cada vez que frenás, aparece la culpa o el autosabotaje, preguntate 🤔: ¿esto que me digo es cierto? ¿De dónde viene esta creencia? ¿A quién quiero "cumplirle"?
✨ Agendá tu descanso con la misma importancia que una reunión 📒: sí, al principio lo vas a sentir forzado, pero es señal de que estás operando diferente y expandiendo tu zona de confort.
✨ Practicá "hacer nada” sin justificarlo: Mirá el techo, quedate en la cama unos minutos más, salí a caminar sin un propósito específico. Sostené esa incomodidad. Practicala como cualquier habilidad.
Contame, ¿te sentiste identificad@ en algún punto? ¿Quisieras que siga hablando de este tema?
📆 Técnica: Mini guía de planificación semanal
Marzo marcó el verdadero inicio del año: la rutina vuelve con fuerza, las actividades se estabilizan y la agenda empieza a llenarse.
Para evitar que el caos y la urgencia tomen el control, hay un hábito clave: la planificación semanal 📆.
Acá te dejo una pequeña guía de 7 pasos para organizar tu semana de manera efectiva ✍, sin perder flexibilidad ni abrumarte.
1) Elegí tu momento de planificación
Puede ser el domingo a la tarde o el lunes a primera hora ☕. Lo importante es que lo vayas integrando como un hábito regular.
2) Calibrá tu foco
¿Qué es lo más importante? Escribí cuáles serán las prioridades de la semana ⭐. Tenerlas claras te ayuda a enfocarte.
3) Definí 3 objetivos semanales
¿Qué quisiera lograr, avanzar o terminar esta semana? 🎯 Consejo: definí uno por rol. Por ejemplo uno personal, uno laboral y uno asociado a algún proyecto en curso.
4) Agendá todos tus compromisos
Actividades, fechas límite, vencimiento y recordatorios. Todo debe estar en la agenda 📗. También podés elegir algunos hábitos sobre los que quieras llevar control: descanso, uso de celular, estudio, etc.
5) Crea una lista de tareas para la semana
Separá tu lista en trabajo, hogar, personal y pendientes varios. Así asegurás equilibrio ⚖. También podés marcar cuáles son más urgentes ⏱ y cuánto tiempo va a llevarte cada una para ser más realista.
6) Dejá márgenes de tiempo
No llenes cada minuto 🙅♀️. Reservá espacios libres para imprevistos, nuevas actividades, ocio y descanso. Lo ideal es que siempre te quede al menos un 30% del tiempo free.
7) Cerrá la semana con una revisión
Terminada la semana, llega el momento de reflexionar y hacer un cierre. Unos minutos para ver qué se hizo, qué faltó y qué podemos ajustar para el próximo ciclo ▶.
No olvides lo más importante: ¡La planificación no está para cumplirse! Planificar es hacer un mapa que te guía para lograr lo que querés de forma más equilibrada y consciente, disfrutando el camino, adaptándote a lo que va surgiendo y a tu propia energía💜.
✨ La frase de la semana
"La velocidad deja de ser importante cuando sabés que estás en el camino correcto”.

