En tiempos de cambio, la organización cotidiana se debe adaptar a esta etapa especial.
Si estás en un momento de transición, como estamos por acá, este newsletter te va a venir como anillo al dedo 💍.
Píldoras #44
Las píldoras de hoy:
🌗 Reflexión: Organización para momentos de cambio
💎Hack: Rediseñá tus criterios de éxito
💬 La frase de la semana
🌗 Reflexión: Organización para momentos de cambio
Estamos en un momento bisagra en Organiza. Desde el 2019 hasta hoy, el corazón fue la academia de cursos online 💻. En las próximas semanas, dejarán de estar a la venta para hacer lugar a nuevas propuestas y servicios.
Los cambios son parte de la vida: mudanzas, redefiniciones laborales, finales, crisis personales, oportunidades que entusiasman, pero también desestabilizan.
A nivel rutina, no es caos, pero tampoco estabilidad. Es un entretiempo donde una etapa se cierra y otra empieza a asomar 🌅, pero aún no se ve del todo claro. El día a día se llena de preguntas, decisiones, emociones mezcladas…
Hoy les quiero compartir 4 buenas prácticas de organización para estos momentos, las cuales vengo aplicando mucho estas semanas, que me permiten “surfear la ola” con mayor calma y liviandad ☕.
✅ 1. Ahorrá energía para lo nuevo
Aunque sea elegido, el cambio es demandante a nivel energético 💥. Necesita recursos creativos, emocionales, físicos, cognitivos… También tiempo y muchas veces dinero.
Así que el primer consejo es: es momento de activar “modo ahorro de energía” 🔋. No cargues tu agenda con tareas innecesarias ni tomes compromisos por inercia.
Eliminar lo no esencial ✂ también es una forma de avanzar.
Mantener lo que llamo una “rutina mínima viable” donde sostengas compromisos y actividades regulares básicas. Tu extra debe ir a poder surfear el momento 🏄♀️ y a contener lo nuevo que se está gestando.
Tratá de simplificar al máximo lo del día a día; es una buena etapa para pedir ayuda y distribuir más o mejor las tareas.
Sugerencia práctica 👉 Definí las actividades básicas que sí o sí necesitás mantener en tu rutina para que se sostenga.
✅ 2. Buscá el balance “Exploración / Certeza”
Estar diseñando algo nuevo en tu vida requiere hacer espacio, explorar opciones, probar y entrar en curva de aprendizaje 🎢.
Incluso muchas veces, en el entusiasmo por lo nuevo, descuidamos lo cotidiano y aquello que sostiene el día a día. O al revés, seguimos tan inmers@s en la “zona conocida” ⛺ que el avance se hace muy lento y fluctuante.
En estas etapas es clave encontrar un balance entre:
🗻 La certeza: lo conocido, rutinario, aquello que ya funciona y nos genera seguridad y previsibilidad.
🧗♀️ La exploración: probar, testear, aprender, equivocarte, explorar nuevas alternativas y actividades.
Sugerencia práctica 👉 En tu arquitectura semanal, asegurate de tener espacio para ambos: aquello que mantiene lo que funciona (actividades del PRESENTE) y bloques de exploración, expansión y construcción de lo que viene (actividades del FUTURO).
Te dejo nuestro ejemplo hoy con Organiza:
👩💻 Tareas de mantenimiento: responder mensajes, proyectos en curso, pagar servicios, crear contenido para los distintos canales.
👩🏫 Tareas de crecimiento: diagramar y planear las nuevas propuestas, formaciones necesarias, mejora de procesos varios.
✅ 3. Envisioná a largo plazo, planificá a corto
Soñar en grande es inspirador 🌌, pero planificar a largo plazo en plena transición… muchas veces es frustrante. Sobre todo cuando aún no sabemos bien qué forma tendrá el cambio o hacia dónde vamos.
La clave está en tener un norte amplio y flexible, pero accionar en ciclos cortos.
Pequeños pasos y acciones con retroalimentación y ajustes constantes.
Planear → Accionar → Revisar y ajustar 🔩
Sugerencia práctica 👉 Marcate micro objetivos por semana o por mes 📅 que te permitan ir avanzando de a poquito (pero constante) y a su vez puedas ir ajustando y aprendiendo en el camino.
✅ 4. No descuides tu mundo emocional
Desde la neurociencia sabemos que la incertidumbre activa los mismos circuitos cerebrales que el peligro físico 🚧.
Los cambios, por su propia naturaleza, traen incertidumbre en distintos niveles (no es lo mismo renovar la deco del hogar que dejar un trabajo de diez años por algo totalmente diferente).
Por eso, aunque no haya una "amenaza real", sentís miedo, ansiedad, dudas. Tu sistema nervioso necesita bases seguras 🧠 para poder encarar lo nuevo con confianza y optimismo.
El “antídoto” no es buscar el control absoluto (que no existe) o esperar a estar 100% preparad@s para algo, sino aumentar el cuidado emocional: fomentar espacios de calma 🧘♀️, rutinas conocidas 🚴♀️, momentos de disfrute 💞 y de aprendizaje en entornos donde sintamos contención.
Sugerencia práctica 👉 Pedí ayuda. Atravesar una transición no significa transitarla sol@. Compartí lo que te pasa, delega tareas que puedas, buscá apoyo profesional o emocional. Esto también es organización.
💎 Hack: Rediseñá tus criterios de éxito
Si estás en cambio, tus “métricas internas” también deberían adaptarse. No te midas con la vara 📐 de, por ejemplo, épocas más estables o de plena productividad.
Esas expectativas pueden volverse irreales o incluso ser contraproducentes 👎.
(Por ejemplo, algo que veo mucho en quienes fueron mamás recientemente 🤱. A los pocos meses desean volver a su rutina pre- maternidad o retomar actividades y proyectos como si el día a día no hubiese cambiado radicalmente).
Lo que antes era "tu normal", hoy puede ser fuente de frustración y exigencia 😢. Hay que redefinir la normalidad a nuestro hoy.
En momentos de cambio, el éxito no se mide tanto en resultados, sino en adaptabilidad y siembra 🌱. Por ejemplo, podés preguntarte:
— ¿Estoy tomando decisiones alineadas con lo que quiero construir a futuro, aunque aún no tenga muchas certezas?
— ¿Estoy aprendiendo algo nuevo o desarrollando habilidades, incluso si todavía no se traduce en resultados visibles?
— ¿Estoy sosteniendo lo esencial y rediseñando mi rutina en base al nuevo contexto?
Recorda: cada etapa necesita sus propios indicadores.
Si estás en movimiento, no estás sol@. Sí, los cambios dan vértigo, pero también son los que habilitan la expansión y evolución 🤍
✨ La frase de la semana
"El secreto del cambio es enfocar tu energía, no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo".

