Hello!!! Hoy vamos a hablar de algo que nos pasa a tod@s: las distracciones y cuánto nos cuesta hoy en día lograr y sostener el foco.
Píldoras #49
Las píldoras de hoy:
👁🗨 3 claves para recuperar tu foco
🎶 Hack para enfocarte: Música
📺 Recomendados para seguir profundizando
💬 La frase de la semana.
👁🗨 3 claves para recuperar tu foco
Dejame adivinar: empezás el día con la mejor energía 🔋y, cuando querés acordarte, ya son las 11 y no hiciste nada realmente importante 🙊 (o no aquello que te habías propuesto avanzar). La mañana "se te fue" entre noticias, scroll, tareas de relleno.
Las distracciones no siempre vienen de afuera: muchas veces somos nosotras mismas las que, entre mails, mensajes y redes sociales💌, nos vamos desviando.
Por empezar, no te castigues por distraerte. De hecho, es lo natural. Nuestro cerebro 🧠 busca placer inmediato y suele elegir lo fácil: redes, chat, tareas mecánicas. Lo más complejo, como las tareas creativas o donde tenés que analizar o estudiar, requiere esfuerzo. Por eso, cultivar el foco🎯es más que una herramienta de organización: es un acto de autocuidado y compromiso con tu bienestar a largo plazo.
#1 Primero, hablemos de la multitarea.
Nos guste o no, nuestro cerebro NO está preparado para hacer varias tareas al mismo tiempo 🤹♀️. En realidad, lo que hacemos es cambiar de foco constantemente, y eso nos agota.
Está bien y es esperable que durante el día nos ocupemos de asuntos diferentes, pero no todos al mismo tiempo. Por eso la técnica time boxing, que consiste en crear “bloques de tiempo”📆 para las distintas actividades de tu día y semana es una de las mejores (confirmado por Harvard). Sobre todo si tu jornada requiere que trabajes en distintos proyectos, tareas o clientes. (La metodología completa la enseño en el curso Organización Personal 💫).
#2 Reconocer tus distracciones
El segundo paso es reconocer que nos estamos distrayendo. Suena simple, pero no siempre lo hacemos a tiempo. A veces creemos que "solo fue un rato" en redes 📱 o "solo le respondí un mensaje a mi amiga" 💬, pero cuando sumamos esos microcortes, entendemos por qué no avanzamos.
El autoconocimiento también aplica al foco: ¿qué cosas te sacan de eje más seguido? ¿El celular? ¿Las notificaciones? ¿Un entorno ruidoso o con mucho estímulo? El solo hecho de tomar esa consciencia ayuda a crear soluciones 💡.
Te doy mi ejemplo. Muchas veces, al trabajar desde casa me disperso y “abatato” 😴. Algo que me sirve en esos momentos es irme al café de la esquina ☕. Me pido mi latte, abro la compu 💻 y, al no tener otras opciones alrededor, logro el flow mucho más rápido y mejor.
#3 Límites
Una vez que tenés claro qué te saca del foco, es momento de poner límites. No hace falta ser radical, pero sí estratégica 📊. Por ejemplo, si solés leer noticias a primera hora pero te hace perder mucho tiempo, no lo hagas 🙅♀️. Programa su lectura cuando hayas finalizado una tarea o en un momento de descanso.
Por ejemplo, a mí me gusta escuchar podcast 🎧, pero me doy cuenta que si lo intercalo en mi tiempo de trabajo me desenfoca. Así que en general me los guardo para momentos más de distensión, como cuando estoy cocinando, caminando 🚶♀️ o en el gym.
Las rutinas también ayudan muchísimo ⏰. Nos dan orden y previsibilidad. Si sabés cuándo te concentrás mejor, cuándo hacés pausas y cómo suele ser tu workflow, todo fluye distinto 🏄♀️. No solo es más productivo, sino también más liviano de sostener.
Ojo: esto no significa caer en la rigidez ni tener una vida robótica 🤖. Sino que tu jornada tenga un cierto orden que la sostenga, pero también suficiente “aire” y flexibilidad 🤸♀️. De hecho, siempre recomiendo que haya vacíos en el plan semanal para improvisar, así como momentos de recreación y descanso intencional .
🎶 Hack para enfocarte: Música
Justo antes de una tarea compleja como el estudio o de producción creativa, escuchemos un poco de música para despabilar la mente y empezar a ponerla en marcha ✨. Seguro ya lo intuís, pero la música tiene la capacidad para estimular nuestra actividad cerebral y cognitiva 🎼
Un tip es repetir de forma continua una misma canción (preferiblemente sin letra o que sea suave 💆♀️). Lo importante es que sea familiar para vos. Si usas auriculares, mejor todavía, porque esto crea un microambiente que reduce posibles distracciones externas ❌.
Algunas personas se concentran mejor escuchando el sonido de la lluvia 🌧 o incluso el ruido ambiente de una cafetería. En Youtube y Spotify tenés un montón de playlist 📁 que emulan estos sonidos.
Te dejo un canal que me encanta y suelo usar para mis focus moments! https://www.youtube.com/@CoffeeShopVibes
📺 Recomendados para seguir profundizando
Charla TED "Cómo hacer que tu cerebro se concentre" | Chris Bailey
Chris Bailey es el autor del libro Hyperfocus 🏹 (by the way, lo súper recomiendo!). En esta charla habla sobre cómo nuestra capacidad de concentración es la clave para la productividad, la creatividad y vivir una vida significativa.
Si sos de los documentales 📽, te dejo dos que están en Netflix:
“La mente, en pocas palabras” 💭
“El dilema de las redes sociales” 📱
✨ La frase de la semana
“No abandones un sueño por el tiempo que llevará. El tiempo pasará de todas maneras”.

