Inicio Productos Carrito 0

Píldoras Productivas #5

Píldoras Productivas #5

Las píldoras de hoy: 

📊 Reflexión: Un dato que me sorprendió (en verdad no tanto)

 

💸 Hack de Finanzas aplicado a la Gestión del Tiempo

 

💬 Frase de la semana

 

📊 Un dato que me sorprendió (en verdad no tanto)

 

En la última clase de la mentoría grupal, llena de emociones, todas las chicas coincidieron en que el proceso fue MUCHO MÁS que organización

 

Te confieso: esto es algo que me dicen desde el primer taller en 2019, pero en esta última clase terminó de decantar, logré hacerme cargo y entender que va por ahí

 

En el formulario de newsletter pedimos, de forma optativa, la edad. Calculé el promedio etario de las personas que se suscriben, una base de casi 4000 almas.

 

El promedio es 37 años.

 

¿Cuál es mi reflexión? No solo en base a este dato sino a los años que vengo trabajando en esto, con cientas de personas. 

 

A medida que salimos de la adolescencia y empezamos a transitar la adultez, vamos asumiendo cada vez más roles y responsabilidades. Entre los 20 y los 30 hay mucha experimentación, aprender a ser grande e ir asumiendo estos compromisos en forma progresiva (por supuesto, cada realidad y contexto es único, esto es algo general).

 

No sé si te ha pasado, pero a partir de los 30 años hay como un “quiebre” que tiene que ver con la madurez y con los años de experiencia en la vida adulta: estudio, trabajo, familia, manejo del hogar, relaciones, intereses, finanzas, etc.


Comenzamos a preguntarnos qué tipo de vida queremos vivir. Lo cual se traduce a: qué rutina quiero habitar, a qué quiero darle mi tiempo y energía, qué roles me hacen sentido y de qué manera. 

 

Queremos ser cada vez más DUEÑ@S de nuestro tiempo. Somos más conscientes de la finitud, los meses pasan volando entre las múltiples responsabilidades y también nuestra energía cambia. Nos vamos volviendo más selectiv@s (me gusta llamarlo “patovicas de la agenda” jajajaja). 

 

Y aquí es donde la Organización empieza a cobrar más valor en nuestra vida. Aprender a ordenar nuestras actividades, a priorizar, a equilibrar los asuntos de la rutina con los proyectos... ¡¡A descansar y disfrutar!! 

 

Año tras año, confirmo lo que realmente buscamos con la organización: una rutina responsable pero con propósito. No nos conformamos con migajas de disfrute en nuestra agenda o con micro premios culposos luego de cumplir nuestras obligaciones. Queremos una rutina alineada con nuestros proyectos, valores e intereses. Una rutina de la que no necesitemos “escapar” 15 días al año. 

 

Eso es, en el fondo, lo que facilito desde hace más de 5 años. Ya sea enseñando a usar la agenda, a crear hábitos o a organizar las tareas del hogar.

 

Porque diseñar tu rutina es, a fin de cuentas, diseñar tu vida. 

 

Por cierto, en un mes cumplo 37. ¿Casualidad? No creo…   

 

💸 Hack de Finanzas aplicado a la Gestión del Tiempo

 

Ya que el core de este correo es ser más dueñ@s de nuestro tiempo, te quiero compartir un concepto que aprendí de las finanzas personales pero que puede ser aplicado a cualquier recurso:

 

Pagate a vos primero. 

 

Tradicionalmente, la mayoría de las personas reciben sus ingresos, gastan en sus necesidades y deseos, y luego ahorran la cantidad que les quede. Sin embargo, esta táctica propone invertir el orden: primero se destina una parte de los ingresos al ahorro o la inversión, y luego se utilizan los fondos restantes para los gastos.

 

Convertís el ahorro en una prioridad, en lugar de verlo como una opción. Con metas claras, se ajustan los gastos para acomodar el ahorro necesario. 

 

¿Qué relación tiene esto con nuestra gestión del tiempo?

 

Si te fijas, sucede algo similar: en general, primero nos ocupamos de nuestras obligaciones y compromisos “con el afuera”. Y si queda tiempo, energía, ganas nos ocupamos de nuestros proyectos y hábitos personales. Además, al no percibirse como urgentes, los solemos ver como optativos

 

Entonces... ¿Qué pasaría si cada semana bloqueas de antemano los momentos para TUS COSAS? Ya sea leer la novela que te compraste, juntarte con tus amistades, sacar turno para hacerte manos y pies, salir a caminar… y ajustamos lo demás en función de estos espacios. 

 

Por supuesto, hay etapas y etapas. Tampoco hace falta irnos al otro extremo. Quizás podés empezar con UN bloque de algo que quieras. Pero te aseguro que empezar a darle jerarquía a tus temas así como se lo das a todo lo demás, es algo que cambia muchísimo la ecuación. 

 

💬 La Frase de la semana: 

 

Prueba a cambiar “no tengo tiempo” por “no es mi prioridad”