¡Este newsletter está por cumplir su primer año!
Si estás acá, estoy segura de que sos una persona con muchos intereses, proyectos y ganas de vivir 💫de manera más intencional. También sé que a veces eso viene acompañado de la sensación de estar corriendo 🏃♀️ detrás de todo, que las horas y la energía no alcanzan o que lograr un balance parece una utopía 🤹♀️.
Por eso hoy te traigo algo diferente: un glosario de organización 📓. Sí, un glosario. Porque como en todo, lo primero es conocer las bases y conceptos esenciales. Así como no se puede construir 🔨 una casa sin entender qué es una estructura o una ventana, tampoco podemos ordenar nuestra vida si no sabemos qué implica realmente “organizarnos” 📅.
¡Vamos a eso! Hace el mate/café/té que comenzamos. ☕
Píldoras #51
Las píldoras de hoy:
🧩 Glosario esencial de organización personal
🗣 La comunidad anda diciendo: hábitos simples y poderosos
💬 La frase de la semana.
🧩 Glosario esencial de organización personal
(Para personas inquietas con ganas de tener una vida más ordenada, equilibrada y alineada)
1. ORGANIZAR no es simplemente “ordenar” o usar agenda.
Organizar significa crear un sistema 🌀. Es el paso previo al orden. Es cuando decidís cómo querés que funcione algo, según tus criterios, tus necesidades y tu contexto. Ejemplo sencillo: si tenés una biblioteca 📚 podés organizarla por color, por autor, por temas… Lo mismo pasa con tu rutina y tu vida en general. ¿Cómo querés diseñarla?
Organizar tu vida no es llenar planillas 🗒, es definir reglas prácticas que te permitan construir una vida más a tu medida 📐. Por eso siempre repito que ser organizada no es sinónimo de ser estructurada y menos rígida 🦾, sino tener clara nuestra “arquitectura de vida” 👩🏭 que nos permite integrar actividades, roles, proyectos y hábitos con el mayor bienestar posible 🌿.
2. ORDEN es darle lugar a lo que ya decidiste.
Ordenar es ante todo colocar cada cosa en su lugar asignado. Una vez que organizaste, el orden se vuelve casi natural. Por solo dar unos ejemplos, si diseñaste tu semana sabiendo qué días vas al gym 🏋️♀️, cuánto tiempo tenés para equis proyectos, cuáles son tus horarios de foco 💡 o qué días conviene hacer la compra 🛒, entonces en tu agenda se siente mucho más fluido “acomodar” esas piezas 🧩.
Este es el motivo por el que muchas personas no logran sostener el orden 📑: porque nunca se organizaron de fondo. El orden sin organización previa, se cae ❌. Por eso, nunca me vas a escuchar hablando de “rutinas taller único” o de acomodar tareas en huecos de la agenda o tener bloques tetris 🤹♀️ sin un criterio claro de base.
3. PLANIFICAR es hacer estrategia con tus recursos
Planificar es hacer un mapa 🧭 . Es pensar a dónde querés ir, y elegir el mejor camino considerando tu tiempo ⏰, tu energía ⚡, tus recursos disponibles. No se trata de controlarlo todo, sino de anticiparse con intención. Como dice una frase que me parece muy acertada: “Planificar es decirle a tu tiempo adónde ir 👉, en lugar de preguntarle adónde fue”.
Planificamos un viaje ✈️, una semana laboral, un lanzamiento 🎉, incluso una mudanza 📦 o una limpieza profunda 🛁. Y cuanto más clara es la planificación, más fluido se vuelve el día a día . No es rigidez: es dirección 🔜 y ser inteligente en el uso de nuestros recursos (tiempo, dinero, energía, etc ⌛💸🔋).
4. OBJETIVO: tu faro, tu guía
Un objetivo es eso que te gustaría alcanzar. Pueden ser externos (por ejemplo: lanzar tu primer curso 💻) o internos (sentirte con más paz mental 🧘♀️). Tener objetivos nos da Norte ↗️. Nos ayuda a priorizar, a decir qué sí y qué no. Y sobre todo: nos saca del modo automático.
Sin objetivos, el riesgo es llenar los días de tareas que no nos conducen a donde queremos estar 🙅. O peor: definir objetivos sin antes preguntarnos qué queremos y necesitamos realmente. Es muy frustrante 😞 (me ha pasado) perseguir metas y, al llegar, darte cuenta de que en el fondo ni te interesaban.
Por eso, un buen sistema de organización incluye objetivos 🎯, pero también caminos flexibles para llegar a ellos, revisiones 📈 y sobre todo: mucho autoconocimiento 🧘♀️.
5. RUTINA: ese patrón que muestra cómo vivís.
La rutina es el flujo de actividades de tu vida cotidiana 🏄♀️📆. No importa cuán cambiante sea tu semana: siempre hay un patrón. El café de la mañana, el horario en que te ponés a trabajar 💻, el rato de series a la noche🍿, logística familiar. Todo eso es rutina. ¡Hasta l@s nómades digitales tienen rutina!
Las rutinas pueden parecer repetitivas, pero no son estáticas. Como la vida misma, están en movimiento 🪁
Cambian cuando cambian tus prioridades y el contexto. Si empezás a estudiar 👩🎓, tu rutina cambia. Si decidís priorizar el descanso💤, tu rutina también cambia. Si asumís un nuevo rol 🤰, cambia.
La clave está en observarla 👀 y empezar a diseñarla 📏 con mayor consciencia. Siempre digo que un buen primer paso es hacer una “auditoría de tiempo”⌛: empezar a registrar en qué estamos invirtiendo nuestras horas. Este ejercicio es sumamente revelador 💥.
6. EQUILIBRIO OCUPACIONAL: que tus actividades tengan sentido.
Cuando hablamos de lograr un balance ⚖ en nuestra vida, en términos técnicos hablamos de “tener un equilibrio ocupacional” 🤸♀️. No se trata de que todo esté perfecto, ni de tener una rutina digna de Pinterest 🌸. Se trata de que las actividades que llenan tus días estén alineadas con lo que querés y necesitás .
Eso es el equilibrio ocupacional: que haya un balance entre obligaciones, descanso, disfrute, vínculos, proyectos personales… Y que esa distribución te haga bien💎 (este punto es clave, porque el bienestar es SUBJETIVO). No hay una fórmula universal 🧪. Cada etapa requiere un equilibrio distinto.
7. PRODUCTIVIDAD
Muchas veces creemos que productividad es “hacer más” o más rápido 🏃♀️. Pero no, eso se lo dejamos a las máquinas 😌🤖. La productividad personal tiene más que ver con sí, producir ciertos resultados 📊, pero cuidándonos en el proceso 🌱. Cuidando nuestros recursos, en especial nuestra energía (física, mental, emocional y espiritual).
Y eso, en el ser humano, muchas veces tiene más que ver con gestionar el descanso 😴 y la carga de trabajo ✅, con crear espacios de disfrute y conexión💃, con aprender a simplificar y armar procesos 📝, que con “hacer mucho” o vivir en la ocupaditis. Ser productiva no es estar siempre activ@ como vemos en redes. Es usar tu energía de la forma más alineada e inteligente según cada momento 🏄♀️.
Ejemplo 1:
Tenés que hacer las compras para la semana. Podés ir sin lista, dando vueltas por el súper 🏪, comprando por impulso o lo que te tienta en el momento. O planificar el menú 🥗, armar una lista y optimizar tiempo, presupuesto y elegir más a conciencia lo que vas a comer.
Las dos opciones “producen” la compra, pero el cómo es totalmente distinto.
Ejemplo 2:
Querés avanzar con un proyecto creativo🎨 o de trabajo. En lugar de quedarte tres horas frente a la compu sin foco, bloqueás 45 minutos bien concentrada y hacés una rutina de flow 🌊. Lográs más con menos desgaste. Esa es la idea 💡.
“¡Me encantó el glosario! Quiero seguir profundizando”
Si sentís que te vendría bien un acompañamiento más profundo y con una guía que te acompañe, te invito a conocer mi curso Organización Personal.
No es solo un curso de agenda, tareas y listas 📒(aunque claro también es parte): es un sistema para ordenar tu vida y planificar tus días y semanas 📆 desde el autoconocimiento. Una rutina productiva que cuide tu bienestar y equilibrio 🧘♀️🍃.
¿Te gustó este glosario? ¿Qué punto te resonó más? ¡Te leo!
🗣 La comunidad anda diciendo: hábitos simples y poderosos
Siento que más que una píldora 💊, este news fue un blister completo, pues tuvo contenido intenso para leer y procesar 📖. Pero, además, siempre me gusta dejarles algún hack, técnica o idea práctica.
Esta vez voy a dejar que este tip 📌 lo deje mi comunidad 👥. El otro día pregunté en historias qué hábito de organización incorporaron estos meses. Acá van 10 respuestas para inspirarnos entre tod@s :)
1) Planificar la semana el domingo 🗓.
2) Armar la lista de pendientes pero con tiempo aprox de realización y orden de prioridad 🗒.
3) Bloques de trabajo 👩💻.
4) Lista especial de cosas para arreglar o terminar en casa 🏠.
5) Habit tracker (registro de hábitos) 🤳.
6) Intentar dejar todo listo la noche anterior. Me genera una paz en la mañana 🛌.
7) Armar el menú de almuerzos y congelar sofritos 🍽.
8) Devolver las cosas a su lugar cuando termino de usar 🧺.
9) Registrar mis gastos y presupuesto mensual 💵.
10) Regla de los dos minutos: si algo me lleva ese tiempo o menos ¡lo hago en el momento! 🔥
Como ves, la organización siempre es personal. No existe “la” forma ideal de organizarte, sino buenas prácticas, técnicas y herramientas que nos potencian🔝
La que se adapta a tu rutina, a tu estilo de vida, a tus objetivos. Por eso entender los conceptos base es tan importante, para dejar de “copiar métodos” que no sirven y empezar a crear el tuyo 💜.
💬 La frase de la semana
“Puede que dispongamos de una cantidad limitada de tiempo en esta vida, tal y como lo mide un reloj; pero tú no eres un reloj. El tiempo no está en el reloj, está en nosotros.”
Robert Poynton

