Hoy vamos a hablar de un checkpoint clave de nuestra revisión semestral: los objetivos.
Quiero compartirte un concepto por el cual “se cae” la mayoría de las metas, con reflexiones y la invitación a que hagas un stop y reinicio consciente. Manos a la obra! 👩🔧
Píldoras #54
Las píldoras de hoy:
🍄 ¿Tus objetivos son ecológicos… o champiñones?
🏹 Mini ejercicio #2
💬 La frase de la semana.
🍄 ¿Tus objetivos son ecológicos… o champiñones?
Este concepto lo leí hace años de un especialista en productividad y fue 💥🤯. De hecho, lo comparto en muchos de mis espacios y genera el mismo impacto.
En general, cuando nos planteamos metas, lo hacemos como si fuera un ente aislado del resto. Es lo que él llamaba objetivos champiñones 🍄🍄🍄, creciendo “libres y salvajes” en el bosque de la vida.
Y, en realidad, los objetivos nacen y crecen dentro de un ecosistema, junto con otros objetivos, actividades, rutinas, tareas, etc ♻️. Por eso, tener en cuenta esta interrelación entre los distintos elementos es fundamental para que sea sostenible.
Cuántas veces nos planteamos "voy a ir al gym 4 veces por semana 🏋️♀️, trabajo de lunes a viernes 8 horas, tomar clases de inglés 3 veces por semana. Ah también quiero comenzar mi emprendimiento, sumado a que tengo 2 hij@s en edad escolar 👧, yoga, terapia, familia, vida social, cosas de la casa... Y ya que estoy podría empezar a despertarme 5 am para leer, meditar y no sé cuántas cosas más" 😵
Ya saben que soy muy práctica, así que vamos con un mini test:
🍄 5 síntomas de que tus objetivos son champiñones:
❌Sentís que un objetivo te hace descuidar otros aspectos importantes de tu vida.
❌Hay tensión interna al pensar en todo lo que querés hacer (te entusiasma, pero te sobrepasa).
❌Todo lo que querés lograr está concentrado en un corto período de tiempo.
❌Avanzás por “rachas de motivación”, pero al tiempo se cae y volvés a empezar.
❌Planificás como si fueras un robot que solo debe cumplir tareas, no una persona con emociones, energía y ciclicidad.
🌱 5 síntomas de que tus objetivos son ecológicos:
🌿Podés ver cómo tus metas se integran con tu rutina, aunque sea en pequeñas acciones.
🌿Tenés claridad de prioridades, no todo tiene que hacerse al mismo tiempo.
🌿Sentís motivación, pero no apuro: sabés que estás construyendo paso a paso.
🌿Hay espacio para el descanso, los vínculos y tu bienestar.
🌿Cuando necesitás ajustar, no te frustrás: tenés flexibilidad y visión a largo plazo.
Por supuesto, podemos tener varios objetivos y proyectos trabajando en paralelo sin problema. El tema es qué tan armoniosos y ecológicos son. Porque cuando no hay un hilo conductor, lo que ocurre es que los objetivos empiezan a “competir” entre sí 🤼, se canibalizan. Es cuando sentimos una sensación interna de tironeo 🤜🤛: si ponderamos a uno, tendremos que abandonar otro. O nos ponemos el traje de malabarista 🤹♀️, haciendo esfuerzos sobrehumanos por sostener todas las pelotas en el aire (con sus consecuencias).
Muchas veces lo que veo es que no es tanto un tema de cantidad, sino de COHERENCIA + buena gestión. Sobre todo, de establecer PRIORIDADES 🏆 y crear un PLAN 📅 para poder ir repartiendo tiempo, foco, energía, dinero.
Sino es como jugar un Mundial pero librando todos los partidos al mismo tiempo ⚽, o hacer una carrera cursando todas las materias a la vez 📚 🤣 IMPOSIBLE! (e innecesario).
Y acá otro punto: se confunde mucho PRIORIDAD con INTENSIDAD. No podemos darle la misma importancia a todos los objetivos al mismo tiempo 💥. Inclusive, aunque estemos trabajando full en una meta concreta, hay que regular la ENERGÍA que le dedicamos para no quemarnos en el camino 🔥, DISFRUTAR el proceso 🏄♀️ y sostener también los otros roles.
Para cerrar, resalto que la organización también es EMOCIONAL 💟: muchas veces nos gana la ansiedad y la necesidad de llenar todos los espacios de la agenda. O el cortoplacismo de querer ver resultados inmediatos 👀 y no trabajar en ampliar nuestro ANCHO DE BANDA 🌌 para sostener el proceso (de esto hablaré en la píldora que viene).
¿Conocías este concepto? ¿Sentís que tus objetivos son ecológicos o 🍄?
🏹 Mini ejercicio #2
Escribí 5 logros de este primer semestre, externos e internos.
Te dejo mi ejemplo:
1) Alquilamos nuestro depto y volvimos al barrio que queríamos.
2) Trabajé mucho más fuera de casa.
3) Mejoré hábitos de alimentación.
4) Creamos la agenda 2026 en alianza con una marca de papelería.
5) A pesar de estar con mucho trabajo, pude ver seguido a mi familia y amistades.
💬 La frase de la semana
“No te engañes. Si no creyeras en vos, no estarías buscando la manera de hacerlo posible 💜”