Píldoras #56
Feliz domingo de la amistad! Hoy hablamos de un tema serio, necesario y que es un pilar de nuestro bienestar: el DESCANSO.
Las píldoras de hoy:
💎La sociedad productiva... y cansada
🔋 Entendiendo el descanso
🛌 Descanso Inteligente: cómo organizar tu descanso en 3 niveles
🏹 Mini ejercicio #4
💬 La frase de la semana.
💎La sociedad productiva... y cansada
Lo veo TODO el tiempo.
Una de las razones del agotamiento y falta de motivación no es “hacer mucho”. Es el no integrar descansos reales en nuestra agenda.
Así como nadie nos enseña a organizarnos, tampoco se nos enseña a DESCANSAR de forma efectiva. Hasta hoy 😏. Vamos con eso.
Claro que esto va de la mano con el hecho de habitar un modelo que celebra la hiperactividad 🥵 y donde se vincula el descanso con pereza, vicios e improductividad. Venimos de décadas de este paradigma.
Nuestro sistema nervioso aprendió a asociar descanso con algo negativo, por lo que no se siente un espacio seguro, sino una AMENAZA: “Van a pensar que soy vaga, que no valgo, que no me gusta trabajar, que …. (inserte creencia)”.
Yo misma soy una “culposa en recuperación”. Vengo de una familia donde el trabajo siempre estuvo primero. Con un papá y una mamá que iban/van a trabajar con fiebre, gripe, problemas urgentes. Imagínense que mi papá tenía una gata 🐱 a la que llamó VAGA… justamente porque “era muy dormilona” 🤣.
Así que, en honor a las vacaciones invernales en cono Sur, esta píldora y las siguientes serán casi una constelación colectiva 💫 jajajaja donde pretendo reinvidicar el descanso y el ocio 🧖♀️. Que los veamos como espacios seguros, necesarios y con pleno derecho a disfrutar de ellos. Y obvio, siempre con tips prácticos!
🔋 Entendiendo el descanso
Para comenzar este recorrido vamos con algunos conceptos claves que quiero que se lleven:
👉La fase del descanso es TAN importante como la fase de actividad. El descanso es parte del ciclo natural. Sin pausas, cualquier sistema (vivo o no) colapsa.
👉Tomar descansos no produce SENSACIÓN de productividad, por lo que pensamos que es una pérdida de tiempo. Pero descansar también es una ACTIVIDAD EN SÍ MISMA.
👉Cada vez que descansamos, CAMBIAMOS TIEMPO POR ENERGÍA. Hay que verlo como una inversión, no como un gasto.
👉La ENERGÍA se ADMINISTRA igual que el tiempo. Es un recurso que debemos aprender a gestionar y a diseñar nuestras semanas (y vida) incluyendo este elemento.
👉El verdadero descanso va más allá de solo “dormir bien” (aunque es clave), sino de cómo nos RECARGAMOS durante el día, la semana, el mes, el año. Hay 3 NIVELES según el momento y necesidad.
🛌 Descanso Inteligente: cómo organizar tu descanso en 3 niveles
Cuando decimos “tenés que descansar” o “necesito un descanso”, solemos pensar solo en dormir bien o en tomarnos unas vacaciones cada tanto.
Pero la realidad es que el descanso es MUCHO más amplio y estratégico: funciona mejor cuando lo pensamos como un “sistema” integrado en nuestra rutina 📅, en diferentes horizontes.
Quiero compartirte una mirada práctica: los tres niveles de descanso. Micro, meso y maso.
🟣 1. Microdescansos: pequeñas pausas a lo largo del día
Son los descansos más cortos y frecuentes. Tienen un impacto directo en tu concentración, claridad mental y prevención de la fatiga.
🧘♀️ Ejemplos prácticos:
- Pausas activas de 10 minutos cada 60-90 minutos de trabajo.
- Cambiar de ambiente, hacer una caminata o una siesta corta.
- Hábitos diarios como estiramiento, respirar profundo, meditación, una charla trivial, etc.
¿Por qué son clave? La mente y el cuerpo tienen un límite ⛔. Sin microdescansos, lo que acumulás es agotamiento.
🟠 2. Mesodescansos: bloques de recuperación en la semana o el mes
Son esos espacios un poco más largos que permiten cortar con la rutina, cambiar el foco y recuperar energía física y emocional. Como el fin de semana, actividades de descanso, bloques de ocio y tiempo libre 🎨🧶🏓.
📅 Ejemplos prácticos:
-Bloques semanales para actividades personales, recreativas, hobbies.
-Salidas que rompan la rutina: ir al teatro, una clase que disfrutes, momentos sociales, etc.
-Un día sin reuniones o sin trabajo complejo. Días off.
👉 Un error es creer que podemos sostener semanas completas sin pausas reales. Los mesodescansos no solo permiten resetear sino también hacer lugar a otros roles protagonistas.
🔵 3. Macrodescansos: pausas más extensas para regenerarte
Son esas pausas más largas que, bien gestionadas, marcan un “antes y después” en tu energía.
🏖️ Ejemplos prácticos:
- Vacaciones o mini vacaciones cada 3-6 meses.
- Días o períodos enteros de desconexión.
- Semanas de enfoque más interno o personal.
👉 Los macrodescansos son fundamentales para desconectar de verdad, hacernos replanteos, recuperar motivación, actualizar prioridades y ganar perspectiva. ¿Te das los suficientes?
Cuando combinás los tres niveles, tu descanso se vuelve realmente integral y nutritivo. No solo recuperás energía, sino que sostenés mejor tus metas 🎯, aumentas tu bienestar 💗 y prevenís la fatiga emocional, física y mental 🧠.
🏹 Mini ejercicio #4
Ya que venimos hablando de la energía, te invito a pensar tu primer semestre en función de ella:
¿Cómo fluyó tu energía en la primera mitad del año? ¿Hubo momentos de mucha motivación? ¿De agotamiento? ¿Qué meses se sintieron caóticos y cuáles más calmos? ¿Hay algún patrón que se repite cada año o en ciertas épocas? ¿Qué te nutrió y qué te drenó?
💬 La frase de la semana
“No podemos vivir de la comida del mes pasado, al igual que no podemos sacar fuerzas del propósito del año pasado. La energía constante proviene de un patrón de renovación constante.”
— Leigh Stevens