Píldoras #58
¡Feliz agosto! Comenzamos el mes con nuevo contenido, ideas y conocimiento práctico.
Las píldoras de hoy:
🌸 ¿Qué importancia tiene el autocuidado en tu vida?
📚 4 libros que me ayudaron a organizarme
💬 La frase de la semana.
🌸 ¿Qué importancia tiene el autocuidado en tu vida?
En el newsletter anterior te comenté que la organización, más allá de los beneficios a nivel productividad, tiempo, etc, es una forma de autocuidado.
El autocuidado, para mi, no es tomar té de cardamomo o hacerme un skincare. Es asumir la plena responsabilidad de nuestro bienestar 👑 (físico, mental, emocional, económico y espiritual) y del estilo de vida que deseamos.
¿Y qué tiene que ver esto con la organización? Absolutamente TODO. El autocuidado es el corazón de tu sistema 💗: sin él no hay energía disponible, y tampoco disfrutamos de la rutina, nuestras necesidades más profundas no están cubiertas y el equilibrio es frágil. Puede haber mucho orden pero internamente no hay nutrición ni bienestar.
Te cuento 7 maneras en que se puede expresar en tu vida:
1) Descanso: la condición de la actividad es la recuperación 🧘♀️. No lo veas como un lujo, sino como parte necesaria para hacer lo que hacés.
2) Intereses: la vida no es una lista de tareas 📝. ¿Qué te mueve, que te enciende? Buscalo y hacelo parte de tu rutina.
3) Finanzas: vivimos en un mundo material, el dinero es energía en movimiento 💸. Aprender a administrar este recurso es clave para lograr la vida que deseamos.
4) Fortalecer tu cuerpo: es tu vehículo, tu templo. Se merece lo mejor. Y el movimiento no es optativo, es una necesidad natural. No hablo ni de ir al gym o seguir equis alimentación, sino de mantener una vida activa 🚶♀️ y entender qué necesita nuestro cuerpo.
5) Compromisos: animate a depurar tu agenda 📒 de actividades que no te interesan, no son necesarias ni te nutren. De ser, como mis alumnas saben, más “patovicas de la agenda" 🚩 jajajaja.
Ser dueñ@s de nuestro tiempo implica tener consciencia sobre qué dejamos entrar y reservarnos el derecho de admisión y permanencia.
6) Decir que no: los límites son la base de las relaciones sanas y adultas 🤝. Decir que NO cuando así lo sentís no es egoísta, es preservar tu energía para poder dar lo mejor de vos en tus SI.
Y esto vale tanto para los demás como para vos mism@.
7) Organizarte: la organización es amor propio en su máxima expresión. Siempre digo que el tiempo no existe, sino que es la MEDIDA de la vida. Por ende, la organización sería la gestión integral de nuestra vida 🤯 (lo habías visto así?).
De hecho, se dice que la organización es la habilidad gerencial más práctica 📔 pero a la vez más espiritual 💫, porque permite la realización personal, vivir una vida intencional, con propósito .
Con ella administramos nuestros RECURSOS: el tiempo, la energía, el foco, el dinero, los espacios, etc. Cuando nos organizamos, nos convertimos en l@s CEOS de nuestra propia vida.
📚 4 libros que me ayudaron a organizarme
En este camino de construir una vida más ordenada, equilibrada y enfocada en lo importante, hubo libros que me marcaron. Hoy quiero compartirte cuatro que, más allá de estar de moda o ser “de productividad”, realmente me ayudaron a replantear hábitos, estructuras y prioridades.
📘 Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey
Un clásico que no podes dejar de leer si te interesa la organización. Si bien tiene sus años y algunos conceptos pueden estar desactualizados, tiene otros que para mí son de base.
👉 3 claves:
- Sé proactiv@: no esperes a que las condiciones cambien, actuá desde tu responsabilidad personal.
- Empezá con un fin en mente: tener claridad sobre tus objetivos te evita perderte en tareas irrelevantes.
- Primero lo primero. Organizá tu vida priorizando lo importante antes que lo urgente.
📗 Ganar sin tener que perder – Jordan Milne y Martin Gergegard
Un libro más “liviano” que me ayudó mucho en mis inicios como emprendedora, sobre todo a cuestionar el modelo de sacrificio y a entender que tener un negocio o profesión, disfrutar y vivir en equilibrio es posible.
👉 3 claves:
- Redefiní lo que significa “éxito” para vos.
- Balance como principio, no como resultado. Diseñá tu vida y tu negocio/trabajo en torno al equilibrio desde el inicio.
- Simplificá para avanzar: menos metas, más claridad.
📘 Hyperfocus – Chris Bailey
Otro clásico donde nos enseñan que la verdadera productividad no está en administrar el tiempo sino en centrar nuestra atención 👁🧠. Es una gran opción si sentís que vivís en modo multitasking y disperso.
👉 3 claves:
- La atención es el recurso más valioso, más que el tiempo. Pequeños cambios en tu entorno pueden mejorar mucho tu concentración.
- Alternar entre estados de enfoque profundo y enfoque difuso mejora la productividad y el bienestar.
- Dejar divagar tu mente también es necesario para la creatividad y la resolución de problemas.
📙 Hábitos atómicos – James Clear
La calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestros hábitos, este libro nos da un montón de ideas y técnicas basadas en ciencia para potenciar nuestra vida a través de pequeñas mejoras 💎.
👉 3 claves:
- Tus resultados son una medida rezagada de tus hábitos. Obtienes lo que repites.
- El ambiente le gana a la fuerza de voluntad. La motivación está sobrevalorada; el entorno suele ser más importante.
- El efecto compuesto es tu mejor aliado para lograr resultados sostenibles y crecientes en el tiempo.
Si estás buscando una nueva lectura para inspirarte, cualquiera de estos puede ser una gran puerta de entrada.
Y por supuesto, también mi curso Organización Personal ⭐, donde trabajamos con herramientas concretas para ordenar tu día a día, priorizar tus tareas y diseñar una rutina alineada con tus múltiples roles y objetivos.
Una guía práctica y completa que podés aplicar desde el primer módulo. Incluye 15 lecciones, videotutoriales paso a paso y nuestro planner digital OyT para organizar todas tus tareas y proyectos.
💬 La frase de la semana
“La clave no es priorizar lo que está en tu agenda, sino agendar tus prioridades.”
Stephen Covey