Las píldoras de hoy: 
📝 Consejos: Cómo hacer listas efectivas
🔮 Hack: Una lista que te recomiendo incorporar
💬 Frase de la semana
📝Consejos para hacer listas efectivas
Nuestra mente no puede gestionar, recordar y coordinar varias tareas y actividades a la vez. En nuestro día a día, sentimos mucha carga mental y estrés por intentar organizar nuestra vida “con la cabeza”.
Este es el concepto ABC de Organización: las ideas se ordenan fuera de la mente. Es mejor elegir lo que haremos a partir de una lista. Las listas son una guía práctica sobre lo que requiere tu atención.
En su aparente simplicidad, traen muchos beneficios: permiten tener un registro de lo que se hizo y lo que falta, nos dan claridad sobre los siguientes pasos, facilitan volver al eje si nos dispersamos o luego de resolver otros temas o imprevistos.
Peeeero… para que sean realmente efectivas y no una “lista de buenas intenciones”, quiero dejarte algunos puntos clave:
✔ Lo primero: ¡LIMITADAS! Una lista de tareas semanal debe ser acorde con el tiempo y la disponibilidad de dicha semana.
✔ No te  obsesiones por darle check a todo. Las cosas por hacer nunca se acabarán (mientras estemos viv@s). El punto es poder gestionarlo con fluidez y estar “lo más al día” posible. 
✔ Escribí las tareas en forma clara, accionable y específica. Comenzalas con un verbo. (Redactar propuesta, comprar alimentos de la semana, pedir turno con, etc).
✔ No busques que esté 100% ordenada, perfectamente escrita o súper completa. La perfeccionitis es enemiga de la acción.
✔Centraliza las tareas en 2 o 3 listas por categoría funcional. Por ejemplo: personal, trabajo y hogar (o algún proyecto puntual).
✔ No tener las tareas desperdigadas por la vida.
Si anotamos unos pendientes en la agenda, otros en un papelito, en una hoja suelta, en una app del celu, en un grupo de whatsapp con un@ mism@... va a ser complejo poder priorizar y gestionarlas.
✔ Por último, es clave adquirir el hábito de tener la lista a mano, tanto para ir marcando lo que se hace como añadir las nuevas tareas y asuntos que van surgiendo. Por eso yo elijo tenerla en el celu, en la app Google Task.
Antes de cerrar: no olvidemos que una lista de tareas no define nuestra vida, nuestro bienestar ni cuán “productiv@s” somos. No es una carrera por tachar, sino una guía amable que nos ayuda a organizarnos mejor… y a disfrutar del pequeño placer cada vez que completamos un ítem! 💜
🔮 Hack: Una lista que te recomiendo incorporar
¿Qué sucede cuando tenemos muchas ideas, cosas que queremos hacer, proyectos y objetivos dando vuelta? ✨ Un buen tip es que tengas una lista llamada “No todavía” o “Algún día”✍️ (en tu cuaderno o app de notas). 
¿De qué se trata? En esta lista van todas aquellas ideas y pendientes que deseamos o que nos vendría bien hacer, pero no en lo inmediato⏰. Pueden ir ideas de todo tipo: pintar un mueble, una capacitación que quiero tomar, cambiar las cortinas, hacer una escapada, armar una huerta en macetas, algún nuevo proceso en mi trabajo, renovar mi guardarropa, desarrollar un nuevo producto…
¿Por qué te recomiendo crearla?
-Nos ayuda a registrar y sacar todas las ideas que andan dando vuelta en nuestra mente. 
-Nos relaja, ya que reducimos el temor a olvidarlas o a que queden en la nebulosa. 
-Nos permite disfrutar del presente y centrarnos en los proyectos o asuntos actuales sin desesperar por hacer todo YA. 
- El “todavía” brinda sensación de posibilidad: deja la puerta abierta sin presionarnos por resolver en lo inmediato. 
Como un semillero de ideas y cositas por hacer 🌱.
Cuando finalizamos algún proyecto o compromiso, cuando nos sintamos motivad@s, o con tiempo y energía disponibles 🧘♀️ (por ejemplo en un receso o algún momento del año que estemos tranquis) podemos echar mano a esta lista y ver si es el momento de transformar algunas de estas ideas y deseos  🧚♀️ en acciones concretas para llevar a cabo. 
💬 La Frase de la semana:
“Por cada minuto dedicado a organizar se gana una hora”.

